Fluidr
about   tools   help   Y   Q   a         b   n   l
User / loisrua 3.925.000 visitas / San Fiz de Cangas - Pantón - Ribeira Sacra - Lugo
loisrua / 8,548 items
GALEGO
A igrexa de San Fiz de Cangas está situada no Concello de Pantón, igrexa parroquial de San Fiz.
As orixes da igrexa de San Fiz datan da época visigoda, pero cando adquire o seu esplendor é no s.XII ao formar parte dun mosteiro de monxas benedictinas. Coa priora Urraca Fernández levántase a maior parte da súa arquitectura románica.
No s.XVI é anexionado ao mosteiro compostelán de San Paio de Antealtares.

A igrexa é románica cunha planta dunha soa nave e tres ábsidas, ante os que hai outra nave transversal. Pero o conxunto está moi alterado por estilos posteriores, sobre todo do s.XVII.
É nese século cando se suprime a ábsida lateral esquerdo para albergar a capela de Torrenovais, onde está o sepulcro de D.Rodrigo López de Quiroga. Este cercenamiento da estrutura románica era algo moi común, e débese ao costume dos nobres de enterrarse naquelas igrexas que beneficiaban coas súas doazóns.

Exterior

1.Fachada occidental:
A porta dos pés foi alterada, ben en épocas posteriores ou no momento da súa construción por algún problema de tipo técnico. Chama a atención o feito de que non teña columnas, a consecuencia probablemente da reutilización da pedra noutras construcións.
Vai enmarcada por un arco lixeiramente apuntado, cunha arquivolta da que colgan 19 rosetas en forma de triángulo.
Nas impostas hai dous leóns afrontados que avanzan cara á porta. Era normal representar a estes animais como gardiáns das portas sacras, retomando unha tradición da arquitectura oriental. Non hai que esquecer que o Románico ten unha das súas fontes na arte de Oriente.
Dentro da simboloxía medieval hai animais que representan o ben e outros o mal. O león é un dos animais sacros que simbolizan a Cristo; así estes dous leóns representarían a vixilancia de Cristo. O león ademais é un gardián porque dorme cos ollos abertos e por iso ponse na porta dos templos. Os pais da Igrexa mandaron pór leóns nas portas para que os fieis sentísense protexidos pola súa presenza, que tamén simbolizaba a presenza de Cristo.
O tímpano é moi peculiar pola súa decoración e, polo menos en Galicia, único. Poida que non se trate dun tímpano labrado directamente para a fachada desta igrexa, senón que proceda do ronsel dunha tumba prerrománica.
Seguindo unha das características do románico galego, trátase dunha decoración de tipo xeométrico: dous cadrados.
O que vemos á nosa dereita contén dous cadrados e no cadrado interior hai dous círculos. Este símbolo de dous cadrados representa dúas fases de protección. Se se suman os catro lados de cada cadrado, o número total é oito, que é número de perfección e de resurrección. Así os cadrados serían o equilibrio entre as fases da vida e a morte, mentres que o círculo simboliza a unidade absoluta: o espiritual fronte ao material.
Á nosa esquerda hai outro cadrado cunha estrela de oito puntas. Outra vez aparece o número oito; se lle sumamos a unidade do centro, o resultado sería o nove, número sacro. Ademais dos oito lados dos dous cadrados e os da estrela, podemos ver as oito pedras da arquivolta, das que colgan os triángulos decorativos, e as oito pedras que enmarcan o interior do tímpano.
Na parte superior do tímpano hai unha cruz grega custodiada polo sol e a lúa. Á nosa dereita está o sol, foco de luz que simboliza a Cristo (?Eu son a luz do mundo?). A cruz está no centro do tímpano, e fai referencia a que está no centro do universo. Á nosa esquerda está a lúa, que simboliza o feminino que recibe a luz do sol (masculino) e, así mesmo, é símbolo de renovación, polos diversos ciclos de transformación (crecente e menguante). Aquí concretamente é a lúa crecente, símbolo de renovación dinámica ou símbolo feminino da castidad que se personifica na Virxe, con quen se compara nas antigas ladaíñas cristiás. Ademais, tanto o sol como a lúa, teñen connotacións sexuais, sobre todo relacionadas coa fertilidade.
Xa que logo, este tímpano de San Fiz é bastante enigmático e garda relación, polos símbolos empregados, cos templarios.

2.Cabeceira:

Destaca a riqueza dos canecillos que adornan as ábsidas.
Na ábsida lateral aparecen:
-Un elemento esférico, que aparece tamén na igrexa de San Pedro de Atán.
-Unha figura fálica que evoca a fertilidade e a procreación. Esta alegoría viril manifesta o principio da vida, a procreación. Todas as culturas teñen símbolos deste tipo, desde as máis arcaicas. Estas formas invitan a evocar a Deus como creador de todas as cousas.
-Un can, ao que no Románico dáselle un carácter maléfico, segundo obsérvase nalgúns apartados da Biblia. Con todo, cando aparece nos sepulcros é símbolo de fidelidade na muller, e no home representa ao pobo que é fiel servidor dos seus señoríos.
-Dúas esferas protexidas por follas.
-Outro elemento esférico.
-Un becerro, identificado polo seu cornamenta. Refírese ao becerro da idolatría que é prototipo de Satán. Aquí pode ser unha advertencia contra a apostasía de adorar falsos deuses. Non ten ollos nin oídos, dous elementos que simbolizan a luz e a sabedoría.
-Outra esfera.
-Catro acios de uvas.

Na ábsida central:
-Tres esferas, símbolo eucarístico e trinitario, que representan os grans do pan.
-Outro can.
-Un home bebendo dunha cuba, representando o acto de beber o sangue de Cristo.
-Antropomórfico.
-Cinco acios de uvas.
-Antropomórfico cos brazos transformados en patas de mamífero, o que incide na idea da bestialidade do home. Advírtenos contra o home bestial, sen alma, perdido nas tebras.
-Un cuadrúpedo, que pode ser un león en acción de caza do pecado, porque leva un mamífero na súa boca.

Debaixo destas figuras hai unha fiestra con capiteis. Á nosa esquerda hai dous mamíferos unidos pola súa cabeza, como exemplo do mal. Á dereita, de pé, hai tres acios de uvas, cuxas uvas teñen forma de rombo, símbolo da germinación. Aínda que parecen piñas, trátase de uvas xa que é un símbolo eucarístico. Hai que ter en conta que o granito galego non permitía realizar demasiadas filigranas como para poder detallar nítidamente os acios de uvas, e por iso parecen piñas.
Esta fiestra está formada por tres arquillos e coroada por un ajedrezado.

3.Fachada norte:

A porta norte é moi simple e contén formas circulares evocadoras da unidade. O tímpano mantén un círculo e no seu interior unha cruz trebolada. Estamos novamente ante un símbolo unificador da terra e o ceo. A cruz é a vía de comunicación para acceder da terra ao ceo, xa que evoca a Cristo. É a salvación que ofrece o crucificado.

Interior
É unha igrexa dunha nave con tres arcos que corresponden a tres ábsidas.
Os arcos son de medio punto e teñen decoración de taqueado, característica do románico do Camiño de Santiago.
No presbiterio a bóveda é de terceletes e nos laterais de ojiva, correspondendo estas bóvedas a unha fase tardía do románico ou ao protogótico.
Se os canecillos do exterior presentan unha gran riqueza, non quedan atrás os capiteis do interior da igrexa.
Nos dous capiteis das primeiras columnas do arco central hai un motivo que se repite e que simboliza o pecado. Son dous corpos cunha soa cabeza. Esta especie de monos, prototipo da gula, están relacionados coa avaricia e a lascivia, xa que logo, son de aspecto negativo. O mono é a degradación do home; na E.Media críase que o mono era unha especie de home degradado polos seus vicios e, por iso, representaba os pecados capitais, a desvergoña e as actitudes necias.
No capitel dereito da ábsida dereita hai un símbolo de enorme significado: un aguia á que dous gatos collen polas pernas. Pica na cabeza do gato que ten á súa esquerda. Os opresores non a collen polas ás, que son atributos celestes e de inmortalidade da alma. Os gatos intentan reter o corpo do aguia, pero non a súa alma. A cola do aguia fórmase con tres filas verticais, igual número con que se forman as uñas de cada pata. Estes símbolos trinitarios sumados dan igual a nove, número creador de vida, número de perfección celestial. Mentres que as tres uñas do aguia son atributos celestes, as catro uñas dos gatos son o estado terreal. É a loita entre o ceo e a terra. O aguia ten relación co triunfo de Cristo, mentres que o gato ejemplifica ao demo; na cultura celta crese que os gatos negros son reencarnación do demo.
En fronte hai outro capitel con dous gatos contemplando unha serpe, que é Satanás. É un capitel totalmente negativo.
No arco da ábsida esquerda hai un capitel con doce acios que representan os doce apóstolos, e no centro hai outro de maiores proporcións que representa a Cristo.

Nos capiteis do arco toral hai cunchas, decoración característica do Camiño de Santiago, do mesmo xeito que o taqueado que aparecía no exterior.

Na capela maior hai un retablo de madeira barroco. Isto é algo común nas igrexas galegas, e aínda que supón un enriquecemento desde o punto de vista decorativo, doutra banda ocultan a fábrica románica das ábsidas.

E no muro da esquerda quedan pinturas alusivas a un martirio.

Na capela da dereita hai unha pila bautismal con símbolos xeométricos. Estas pilas substitúen aos antigos baptisterios, onde se realizaba o bautismo por inmersión. A partir do s.VII modifícanse, xa que é cando aparece o bautismo infantil. A nova tipoloxía, como esta de San Fiz, semella un cáliz, xa que evoca o acceso á Igrexa polo sangue de Cristo.

Hai que destacar a capela da casa de Espasantes, edificada a mediados do s.XVII. Atópase onde estivo a ábsida esquerda. É de planta cadrada e bóveda de aresta con centro plano e na clave destaca un escudo rectangular.
No muro esquerdo está o arcosolio do cabaleiro D.Rodrigo López de Quiroga. Aparece de xeonllos e as luvas e o casco quitados ao carón.
É de estilo clasicista con pilastras estriadas que soportan un entablamento decorado con triglifos e metopas, rematando nun frontón co escudo de armas do cabaleiro. Na súa fronte hai unha ampla inscrición, que fai referencia ao nome e familia do morto, e dinos que morreu en 1634 en tempos de Felipe IV. O escudo que hai encima do arcosolio está timbrado por coroa marquesal e é cuartelado en cruz, levando por divisas no primeiro cuartel os 13 roeles dos López de Cangas; no segundo o castelo dos López; no terceiro as tres táboas dos Taboadas; e no cuarto unha árbore e a el atado un lobo, divisa dos Quiroga de Pobóaa.
Hai que sinalar que o sepulcro de arcosolio e con orante non é moi común en Galicia, onde se prefire o tipo yacente.
Nesta mesma capela hai unhas lápidas sepulcrais con escudos de armas; unha coa efixie dun cabaleiro protexido con armadura, cuxa cabeza descansa sobre unha almofada e leva as mans cruzadas sobre o tronco e aos pés un lebrel; esta lápida ten unha inscrición que di ?Sepultura do moi nobre cabaleiro Gómez Ares?.
Outra lauda sepulcral presenta a unha dama, cuxa cabeza vai adornada con veo e apoiada nun cabezal, o tronco e as extremidades cubertas cun manto de pliegues, e do mesmo xeito que a anterior leva unha inscrición que di: ?E da súa muller Guiomar Mendes de Noia?.
Estas dúas lápidas deberon formar parte dun monumento funerario de finais do s.XVI.

Hai unha capela no lateral dereito da igrexa que ten unha pila bautismal e un cordobán. É curioso atopar este tipo de arte suntuaria nunha igrexa galega, xa que se trata dun traballo feito en coiro procedente de Córdoba. A mágoa é o mal estado de conservación en que se atopa.

O percorrido polo interior finaliza nos pés, onde se levanta un coro de madeira, elemento tamén moi xeneralizado nas igrexas rurais de Galicia.

Autora: María Díaz Moreno - Cadernos de románico





CASTELLANO
La iglesia de San Fiz de Cangas está situada en el Ayuntamiento de Pantón, iglesia parroquial de San Fiz.
Los orígenes de la iglesia de San Fiz datan de la época visigoda, pero cuando adquiere su esplendor es en el s.XII al formar parte de un monasterio de monjas benedictinas. Con la priora Urraca Fernández se levanta la mayor parte de su arquitectura románica.
En el s.XVI es anexionado al monasterio compostelano de San Paio de Antealtares.

La iglesia es románica con una planta de una sola nave y tres ábsides, ante los que hay otra nave transversal. Pero el conjunto está muy alterado por estilos posteriores, sobre todo del s.XVII.
Es en ese siglo cuando se suprime el ábside lateral izquierdo para albergar la capilla de Torrenovais, donde está el sepulcro de D.Rodrigo López de Quiroga. Este cercenamiento de la estructura románica era algo muy común, y se debe a la costumbre de los nobles de enterrarse en aquellas iglesias que beneficiaban con sus donaciones.

Exterior

1.Fachada occidental:
La puerta de los pies fue alterada, bien en épocas posteriores o en el momento de su construcción por algún problema de tipo técnico. Llama la atención el hecho de que no tenga columnas, a consecuencia probablemente de la reutilización de la piedra en otras construcciones.
Va enmarcada por un arco ligeramente apuntado, con una arquivolta de la que cuelgan 19 rosetas en forma de triángulo.
En las impostas hay dos leones afrontados que avanzan hacia la puerta. Era normal representar a estos animales como guardianes de las puertas sagradas, retomando una tradición de la arquitectura oriental. No hay que olvidar que el Románico tiene una de sus fuentes en el arte de Oriente.
Dentro de la simbología medieval hay animales que representan el bien y otros el mal. El león es uno de los animales sagrados que simbolizan a Cristo; así estos dos leones representarían la vigilancia de Cristo. El león además es un guardián porque duerme con los ojos abiertos y por eso se pone en la puerta de los templos. Los padres de la Iglesia mandaron poner leones en las puertas para que los fieles se sintiesen protegidos por su presencia, que también simbolizaba la presencia de Cristo.
El tímpano es muy peculiar por su decoración y, al menos en Galicia, único. Puede que no se trate de un tímpano labrado directamente para la fachada de esta iglesia, sino que proceda de la estela de una tumba prerrománica.
Siguiendo una de las características del románico gallego, se trata de una decoración de tipo geométrico: dos cuadrados.
El que vemos a nuestra derecha contiene dos cuadrados y en el cuadrado interior hay dos círculos. Este símbolo de dos cuadrados representa dos fases de protección. Si se suman los cuatro lados de cada cuadrado, el número total es ocho, que es número de perfección y de resurrección. Así los cuadrados serían el equilibrio entre las fases de la vida y la muerte, mientras que el círculo simboliza la unidad absoluta: lo espiritual frente a lo material.
A nuestra izquierda hay otro cuadrado con una estrella de ocho puntas. Otra vez aparece el número ocho; si le sumamos la unidad del centro, el resultado sería el nueve, número sagrado. Además de los ocho lados de los dos cuadrados y los de la estrella, podemos ver las ocho piedras de la arquivolta, de las que cuelgan los triángulos decorativos, y las ocho piedras que enmarcan el interior del tímpano.
En la parte superior del tímpano hay una cruz griega custodiada por el sol y la luna. A nuestra derecha está el sol, foco de luz que simboliza a Cristo (“Yo soy la luz del mundo”). La cruz está en el centro del tímpano, y hace referencia a que está en el centro del universo. A nuestra izquierda está la luna, que simboliza lo femenino que recibe la luz del sol (masculino) y, así mismo, es símbolo de renovación, por los diversos ciclos de transformación (creciente y menguante). Aquí concretamente es la luna creciente, símbolo de renovación dinámica o símbolo femenino de la castidad que se personifica en la Virgen, con quien se compara en las antiguas letanías cristianas. Además, tanto el sol como la luna, tienen connotaciones sexuales, sobre todo relacionadas con la fertilidad.
Por tanto, este tímpano de San Fiz es bastante enigmático y guarda relación, por los símbolos empleados, con los templarios.

2.Cabecera:

Destaca la riqueza de los canecillos que adornan los ábsides.
En el ábside lateral aparecen:
-Un elemento esférico, que aparece también en la iglesia de San Pedro de Atán.
-Una figura fálica que evoca la fertilidad y la procreación. Esta alegoría viril manifiesta el principio de la vida, la procreación. Todas las culturas tienen símbolos de este tipo, desde las más arcaicas. Estas formas invitan a evocar a Dios como creador de todas las cosas.
-Un perro, al que en el Románico se le da un carácter maléfico, según se observa en algunos apartados de la Biblia. Sin embargo, cuando aparece en los sepulcros es símbolo de fidelidad en la mujer, y en el hombre representa al pueblo que es fiel servidor de sus señoríos.
-Dos esferas protegidas por hojas.
-Otro elemento esférico.
-Un becerro, identificado por su cornamenta. Se refiere al becerro de la idolatría que es prototipo de Satán. Aquí puede ser una advertencia contra la apostasía de adorar falsos dioses. No tiene ojos ni oídos, dos elementos que simbolizan la luz y la sabiduría.
-Otra esfera.
-Cuatro racimos de uvas.

En el ábside central:
-Tres esferas, símbolo eucarístico y trinitario, que representan los granos del pan.
-Otro perro.
-Un hombre bebiendo de una cuba, representando el acto de beber la sangre de Cristo.
-Antropomórfico.
-Cinco racimos de uvas.
-Antropomórfico con los brazos transformados en patas de mamífero, lo que incide en la idea de la bestialidad del hombre. Nos advierte contra el hombre bestial, sin alma, perdido en las tinieblas.
-Un cuadrúpedo, que puede ser un león en acción de caza del pecado, porque lleva un mamífero en su boca.

Debajo de estas figuras hay una ventana con capiteles. A nuestra izquierda hay dos mamíferos unidos por su cabeza, como ejemplo del mal. A la derecha, de pie, hay tres racimos de uvas, cuyas uvas tienen forma de rombo, símbolo de la germinación. Aunque parecen piñas, se trata de uvas ya que es un símbolo eucarístico. Hay que tener en cuenta que el granito gallego no permitía realizar demasiadas filigranas como para poder detallar nítidamente los racimos de uvas, y por eso parecen piñas.
Esta ventana está formada por tres arquillos y coronada por un ajedrezado.

3.Fachada norte:

La puerta norte es muy simple y contiene formas circulares evocadoras de la unidad. El tímpano mantiene un círculo y en su interior una cruz trebolada. Estamos nuevamente ante un símbolo unificador de la tierra y el cielo. La cruz es la vía de comunicación para acceder de la tierra al cielo, ya que evoca a Cristo. Es la salvación que ofrece el crucificado.

Interior
Es una iglesia de una nave con tres arcos que corresponden a tres ábsides.
Los arcos son de medio punto y tienen decoración de taqueado, característica del románico del Camino de Santiago.
En el presbiterio la bóveda es de terceletes y en los laterales de ojiva, correspondiendo estas bóvedas a una fase tardía del románico o al protogótico.
Si los canecillos del exterior presentan una gran riqueza, no se quedan atrás los capiteles del interior de la iglesia.
En los dos capiteles de las primeras columnas del arco central hay un motivo que se repite y que simboliza el pecado. Son dos cuerpos con una sola cabeza. Esta especie de monos, prototipo de la gula, están relacionados con la avaricia y la lascivia, por tanto, son de aspecto negativo. El mono es la degradación del hombre; en la E.Media se creía que el mono era una especie de hombre degradado por sus vicios y, por eso, representaba los pecados capitales, la desvergüenza y las actitudes necias.
En el capitel derecho del ábside derecho hay un símbolo de enorme significado: un águila a la que dos gatos cogen por las piernas. Pica en la cabeza del gato que tiene a su izquierda. Los opresores no la cogen por las alas, que son atributos celestes y de inmortalidad del alma. Los gatos intentan retener el cuerpo del águila, pero no su alma. La cola del águila se forma con tres filas verticales, igual número con que se forman las uñas de cada pata. Estos símbolos trinitarios sumados dan igual a nueve, número creador de vida, número de perfección celestial. Mientras que las tres uñas del águila son atributos celestes, las cuatro uñas de los gatos son el estado terrenal. Es la lucha entre el cielo y la tierra. El águila tiene relación con el triunfo de Cristo, mientras que el gato ejemplifica al demonio; en la cultura celta se cree que los gatos negros son reencarnación del demonio.
Enfrente hay otro capitel con dos gatos contemplando una serpiente, que es Satanás. Es un capitel totalmente negativo.
En el arco del ábside izquierdo hay un capitel con doce racimos que representan los doce apóstoles, y en el centro hay otro de mayores proporciones que representa a Cristo.

En los capiteles del arco toral hay conchas, decoración característica del Camino de Santiago, al igual que el taqueado que aparecía en el exterior.

En la capilla mayor hay un retablo de madera barroco. Esto es algo común en las iglesias gallegas, y aunque suponen un enriquecimiento desde el punto de vista decorativo, por otro lado ocultan la fábrica románica de los ábsides.

Y en el muro de la izquierda quedan pinturas alusivas a un martirio.

En la capilla de la derecha hay una pila bautismal con símbolos geométricos. Estas pilas sustituyen a los antiguos baptisterios, donde se realizaba el bautismo por inmersión. A partir del s.VII se modifican, ya que es cuando aparece el bautismo infantil. La nueva tipología, como ésta de San Fiz, semeja un cáliz, ya que evoca el acceso a la Iglesia por la sangre de Cristo.

Hay que destacar la capilla de la casa de Espasantes, edificada a mediados del s.XVII. Se encuentra donde estuvo el ábside izquierdo. Es de planta cuadrada y bóveda de arista con centro plano y en la clave destaca un escudo rectangular.
En el muro izquierdo está el arcosolio del caballero D.Rodrigo López de Quiroga. Aparece de rodillas y los guantes y el casco quitados a un lado.
Es de estilo clasicista con pilastras estriadas que soportan un entablamento decorado con triglifos y metopas, rematando en un frontón con el escudo de armas del caballero. En su frente hay una amplia inscripción, que hace referencia al nombre y familia del muerto, y nos dice que murió en 1634 en tiempos de Felipe IV. El escudo que hay encima del arcosolio está timbrado por corona marquesal y es cuartelado en cruz, llevando por divisas en el primer cuartel los 13 roeles de los López de Cangas; en el segundo el castillo de los López; en el tercero las tres tablas de los Taboadas; y en el cuarto un árbol y a él atado un lobo, divisa de los Quiroga de la Puebla.
Hay que señalar que el sepulcro de arcosolio y con orante no es muy común en Galicia, donde se prefiere el tipo yacente.
En esta misma capilla hay unas lápidas sepulcrales con escudos de armas; una con la efigie de un caballero protegido con armadura, cuya cabeza descansa sobre una almohada y lleva las manos cruzadas sobre el tronco y a los pies un lebrel; esta lápida tiene una inscripción que dice “Sepultura del muy noble caballero Gómez Ares”.
Otra lauda sepulcral presenta a una dama, cuya cabeza va adornada con velo y apoyada en un cabezal, el tronco y las extremidades cubiertas con un manto de pliegues, y al igual que la anterior lleva una inscripción que dice: “Y de su mujer Guiomar Mendes de Noia”.
Estas dos lápidas debieron formar parte de un monumento funerario de finales del s.XVI.

Hay una capilla en el lateral derecho de la iglesia que tiene una pila bautismal y un cordobán. Es curioso encontrar este tipo de arte suntuaria en una iglesia gallega, ya que se trata de un trabajo hecho en cuero procedente de Córdoba. La lástima es el mal estado de conservación en que se encuentra.

El recorrido por el interior finaliza en los pies, donde se levanta un coro de madera, elemento también muy generalizado en las iglesias rurales de Galicia.

Autora: María Díaz Moreno - Cuadernos de románico
Popularity
  • Views: 15054
  • Comments: 0
  • Favorites: 1
Dates
  • Taken: May 22, 2011
  • Uploaded: May 23, 2011
  • Updated: Apr 12, 2018